Hablemos del Proceso de Deglución
- kinetikos
- Jun 4, 2020
- 2 min read
Updated: Apr 21, 2021

Es muy comĆŗn ver en las consultas de pediatrĆa padres preocupados porque sus niƱos no les quieren comer algunos alimentos o porque solo comen ciertos tipos de alimentos. SegĆŗn estadĆsticas del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades, 0.9% de los niƱos en USA, incluyendo PR, tienen problemas con el tragado. Alrededor de 116,000 reciĆ©n nacidos son dados de alta con problemas de alimentación, de estos la prevalencia en pequeƱos con problemas de desarrollo es de 30% al 80%. Muchos de estos problemas de alimentación estĆ”n relacionados con la disfagia. Para entender mĆ”s acerca este tema es importante comenzar por comprender el proceso de deglución o tragado.
La deglución o tragado es un proceso complejo que puede ocasionar problemas en algunos niños. Este consta de la participación del cerebro, el sistema nervioso y una gran cantidad de músculos de la cara, boca, garganta y parte del sistema digestivo superior. Todas estas estructuras anatómicas deben estar en su función óptima.
El tragado normal es descrito como uno rƔpido y secuencial. Este orden se compone de cuatro fases:
1. Preparatoria oral: Se inicia con una serie de movimientos coordinados para la masticación y creación del bolo alimenticio (la comida). En esta etapa los labios son importantes para poder dirigir la comida hacia la lengua y dientes. Luego, el bolo es masticado por los dientes y mezclado con la saliva para luego ser tragado.
2. Fase oral: En esta etapa el bolo alimenticio es transportado por la acción de la lengua y su interacción con el paladar, dientes y mejillas. Los músculos de la boca se contraen para crear presión, y la lengua sirve de propulsor del bolo para su movimiento hacia la orofaringe.
3. Fase FarĆngea: Este paso comienza cuando el bolo alimenticio llega a la garganta. En este proceso se ven involucradas estructuras como la faringe y laringe, entre otras. El Ć©xito de esta etapa es el paso del bolo hasta llegar al esófago evitando la penetración o aspiración hacia las vĆas respiratorias.
4.Fase EsofÔgica: La función primaria es el pasaje del bolo de la faringe al estómago. En un tragado norma, el bolo pasa desde la parte superior del esófago hacia la inferior y luego entra al estómago.
Cuando algunas de las etapas de la deglución se ven comprometidas, por problemas en las estructuras que lo componen, el proceso resulta en una falla. Por ejemplo, una lesión en los labios, puede resultar en problemas de la fase oral y, a su vez, afectar la deglución completamente. Igualmente, problemas en la fase farĆngea pueden radicar en complicaciones de aspiración respiratoria, entre otras cosas. Las patologĆas relacionadas con problemas de deglución o tragado se conocen como disfagia. En nuestro próximo artĆculo, encontrarĆ”s mĆ”s información relacionada con esta patologĆa.
